04.04.2025
Artículos

¿Qué elegir? Una comparación entre Dinero24 y Prestomin

¿Qué elegir? Una comparación entre Dinero24 y Prestomin unocreditos.com.mx

¿Qué son los microcréditos y las organizaciones de microcrédito, utilizando Dinero24 y Prestomin como ejemplos?

Hablemos de Dinero 24 y Prestomin. Dinero 24 y Prestomin pueden considerarse como herramientas convenientes para mejorar rápidamente su bienestar. En resumen, Dinero 24 y Prestomin son empresas financieras que ofrecen préstamos de pequeño importe tanto a particulares como a empresas.

Con Dinero 24 y Prestomin, puedes pedir un préstamo para cualquier necesidad. Por ejemplo, empresas como Dinero 24 y Prestomin ofrecen préstamos para empresas, préstamos personales y préstamos para agricultores. Suelen tener tipos de interés más altos que los bancos convencionales, pero simplifican el proceso de solicitud del préstamo. Y solicitar un préstamo online es una de las ventajas de estas empresas.

En el texto compararemos dos organizaciones de microcrédito: Dinero 24 y Prestomin. ¿Por qué es importante comparar? Este es un paso importante para los solicitantes, ya que les ayuda a tomar la decisión correcta. Es decir, que puedan encontrar por sí mismos las ofertas más favorables y las condiciones de préstamo más fiables.

Las diferentes empresas ofrecen diferentes tipos de interés, comisiones, plazos de amortización y requisitos para los prestatarios, por lo que es importante saber cuál se adapta mejor a sus necesidades. Comencemos nuestro análisis de Dinero 24 y Prestomin.
Prestomín o Dinero 24. A continuación, veremos con más detalle las condiciones de cada entidad.

Dinero24

Condiciones del préstamo de Dinero24

Condiciones generalesDescripción
Importe del préstamoDe 300 a 15 000 pesos mexicanos
Plazo del préstamoDe 7 a 30 días
PorcentajesPara nuevos clientes, el interés es del 0,01 % diario; para clientes habituales, del 1,75%
EdadA partir de 18 años
Documentos necesariosDocumento oficial de identidad.

Ventajas de Dinero24

VentajasDescripción 
Trámite rápidoLa solicitud se procesa en 15 minutos, el dinero llega a la tarjeta las 24 horas del día
Requisitos mínimosNo se requiere comprobante de empleo oficial
Posibilidad de extender el préstamoEl cliente puede extender el plazo del crédito

Desventajas de Dinero24

DesventajasDescripción
Alta tasa de interés1.75% por día para clientes frecuentes puede ser oneroso
Plazo de crédito limitadoEl plazo máximo es de 30 días, lo que puede no ser suficiente para algunos prestatarios

Prestomin

Condiciones de préstamo en Prestonim

CondicionesDescripción
Monto del préstamoDe 1,000 a 10,000 pesos mexicanos
Plazo del préstamoDe 15 a 30 días
Tasa de interésTasa fija de 1.5% por día para todos los clientes
Edad del prestatarioDe 21 a 65 años
Documentos necesariosIdentificación oficial y comprobante de domicilio

Prestoms za Prestomin

VentajasDescripción
Tasa de interés fijaTasa favorable de 1.5% por día para todos los clientes
Condiciones transparentesNo hay comisiones ocultas ni pagos inesperados
Posibilidad de pago anticipadoEl cliente puede pagar el préstamo antes del plazo sin penalizaciones adicionales

Desventajas de Prestominm

DesventajasDescripción
Requisitos más estrictosEdad mínima de 21 años, se requiere comprobante de domicilio
Sin beneficios para nuevos clientes No hay condiciones especiales para los primeros préstamos 
Monto máximo de préstamo limitadoHasta 10,000 pesos, lo que puede no ser suficiente para algunos clientes

Análisis comparativo de Dinero 24 y Prestomin

ParámetrosDinero 24Prestomin
Monto y plazo del préstamoMonto de 300 a 15,000 pesos. Plazo máximo de 30 díasMonto a partir de 1,000 pesos. Plazo máximo de 30 días
Tasa de interés0.01% por día para nuevos clientes, 1.75% por día para clientes frecuentesTasa fija de 1.5% por día para todos los clientes
Requisitos para los prestatariosEdad a partir de 18 años, paquete mínimo de documentosEdad a partir de 21 años, se requiere comprobante de domicilio
Servicios adicionalesCondiciones favorables para nuevos clientes. Posibilidad de extender el plazo del préstamoPosibilidad de extender el plazo del préstamo

Conclusión

Si se enfrenta a la elección de en cuál de estos sitios detenerse, no será fácil. ¿Por qué? Tanto Dinero24 como Prestomin te ofrecen buenas condiciones, sobre todo si eres cliente habitual. Pero, como todos los préstamos online, tienen sus propias desventajas.

Dinero24 es para ti si necesitas dinero urgentemente y no quieres solicitar una cantidad elevada. Así que debes considerar este servicio. Además, si es la primera vez que acude, puede beneficiarse de condiciones preferenciales.

Prestomin, en cambio, ofrece condiciones más estables a sus clientes. Tiene un tipo de interés fijo, lo que resulta muy favorable si ya ha solicitado servicios a esta empresa.

Preguntas más frecuentes

A continuación, hemos recopilado las preguntas más habituales sobre los préstamos online en México. Así, podrás encontrar rápidamente la respuesta a tu pregunta sobre préstamos al consumo.

1. ¿Qué es el microcrédito y cómo funciona en México?

Un microcrédito es un pequeño préstamo que suele concederse a particulares o pequeños empresarios que no tienen acceso a los préstamos bancarios tradicionales.

2. ¿Qué empresas conceden microcréditos en México?

En México se conceden microcréditos:

  • Bancos (BanCoppel, BBVA, Banco Azteca, Citibanamex).
  • Organismos financieros (SOFOM, SOFIPO).
  • Prestamistas en línea (Kueski, Creditea, Tala y Konfío).
  • Programas cooperativos y gubernamentales de apoyo a las pequeñas empresas.

3. ¿Cuáles son los requisitos para obtener un microcrédito?

Por lo general, para obtener un microcrédito es necesario tener uno:

  • Ser ciudadano o residente mexicano.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener cédula de identidad (INE o pasaporte).
  • Acreditar ingresos (en algunos casos no es necesario).
  • Tener una cuenta bancaria (a veces es posible obtener un préstamo sin ella).

4. ¿Cuáles son los tipos de interés de los microcréditos?

Los tipos de interés varían mucho:

  • Préstamos en línea: del 100 % al 400 % anual.
  • Microcréditos bancarios: del 20 % al 70 % anual.
  • Préstamos estatales y cooperativos: entre el 10 % y el 30 % anual.
  • Los tipos elevados se deben al alto riesgo y a la falta de garantías.

5. ¿Puedo obtener un microcrédito sin que comprueben mi historial de crédito?

Sí, algunas empresas online conceden préstamos sin verificar la calificación crediticia (Buró de Crédito). Sin embargo, estos préstamos suelen tener tipos de interés más altos e importes más bajos.

6. Aprobación rápida.

  • Empresas en línea: de 5 minutos a 24 horas.
  • Préstamos bancarios: de 1 a 7 días.
  • Préstamos de cooperativas y gobiernos: de 3 a 10 días.

7. ¿Qué documentos se necesitan para obtener un microcrédito?

  • Prueba de identidad
  • Justificante de ingresos (no siempre es necesario)
  • Cuenta bancaria (para los préstamos en línea)
  • Justificante de domicilio (en algunos casos)

8. ¿Cómo se reembolsa un microcrédito y qué ocurre si se retrasa un pago?

La redención puede lograrse:

  • Por transferencia bancaria en tiendas OXXO o 7-Eleven, o en sucursales bancarias.
  • Débito automático.
  • Si un pago se retrasa, se cobrarán multas y penalizaciones, y se podrán realizar anotaciones negativas en el historial crediticio.

9. ¿Es seguro recibir microcréditos en México?

Sí, pero solo si lo hace con empresas autorizadas. Hay que evitar a los estafadores que exigen un pago por adelantado o piden información personal sin verificar.

10. ¿Cómo no dejarse atrapar por los defraudadores?

  • Verifica si la empresa está registrada en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • No pagues comisiones por adelantado por la aprobación.
  • Estudia los términos y condiciones y lee reseñas.

11. ¿Qué derechos tienen los beneficiarios de microcréditos en México?

  • Obtenga información completa sobre tarifas y condiciones.
  • Reclama los pagos ilegales.
  • Presente una denuncia ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

12. ¿Se puede prorrogar o reestructurar un microcrédito?

Algunas empresas ofrecen prórrogas por una tasa adicional y los bancos pueden ofrecer reestructuraciones si el prestatario tiene dificultades financieras.

13. ¿Cuáles son las sanciones por impago de un microcrédito?

  • Sanciones por demora (hasta un 10 % del importe).
  • Penalizaciones diarias (hasta un 3 % del importe).
  • Inscripción en el Buró de Crédito.

14. ¿Cómo afectan los microcréditos a la calificación crediticia?

Si un microcrédito se devuelve a tiempo, la calificación crediticia puede mejorar. Si hay impagos, el historial crediticio empeorará y será más difícil obtener préstamos en el futuro.

15. ¿En qué ciudades operan Dinero 24 y Prestomin en México?

Tanto Dinero 24 como Prestomin en México existen en formato online. Puedes pedir dinero prestado en línea desde cualquier lugar.

16. ¿Puedo obtener un préstamo en dólares de Dinero 24 y Prestomin?

En México, la mayoría de las organizaciones de microcrédito, como Dinero 24 y Prestomin, conceden préstamos en pesos mexicanos.

Cómo pagar un préstamo con Dinero 24 y Prestomin.

Transferencia bancaria: transferencia de fondos a la cuenta bancaria de la empresa.

Pago a través de la banca por internet: se puede establecer un pago automático para el préstamo mediante este sistema.

Pago en comercios: algunas empresas de microcréditos se asocian con establecimientos populares como OXXO. Así, los clientes pueden realizar pagos en efectivo en sus sucursales.

Conclusión

Los microcréditos en México pueden ser de gran ayuda en casos de necesidad urgente e inesperada. Pueden ayudar a hacer frente a gastos urgentes e inesperados. También pueden ser muy útiles para gestionar un negocio. 

Pero siempre hay que tener en cuenta que el dinero disponible conlleva muchos riesgos. Si los conoce de antemano, su historial crediticio no se verá afectado.

Ahora le toca elegir: ¿Prestomin o Dinero24?