20.02.2025
Artículos

TransUnion aumenta su participación en Buró de Crédito: un impulso para la inclusión financiera en México

TransUnion aumenta su participación en Buró de Crédito un impulso para la inclusión financiera en México unocreditos.com.mx

TransUnion refuerza su control en Buró de Crédito

La agencia global de reportes crediticios TransUnion ha anunciado la adquisición del 68% de las acciones de Buró de Crédito, la principal institución en México para el reporte de crédito de los consumidores. Esta transacción, valorada en 16,800 millones de pesos mexicanos (equivalente a 818 millones de dólares estadounidenses), eleva su participación accionaria de un 26% a un 94%. Cabe resaltar que la operación no incluye la unidad de negocios de crédito comercial de Buró de Crédito y está pendiente de la aprobación por parte de las autoridades regulatorias, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Financiamiento y objetivos estratégicos de la operación

Con más de dos décadas como proveedor tecnológico y miembro del consejo de Buró de Crédito, TransUnion financiará la adquisición combinando recursos en efectivo con deuda. Según Chris Cartwright, presidente y CEO de TransUnion, esta operación reafirma el compromiso de la compañía con la inclusión financiera y el fortalecimiento de la confianza entre empresas y consumidores en todo el mundo.

“Los burós de crédito son esenciales para promover la inclusión financiera. Nos entusiasma la oportunidad de aportar nuestras innovaciones tecnológicas, experiencia y soluciones avanzadas al mercado mexicano”, afirmó Cartwright.

Impacto en el mercado y beneficios financieros

Se espera que esta adquisición genere cerca de 145 millones de dólares en ingresos y 70 millones de dólares en EBITDA ajustado para 2024. Asimismo, se prevé que tenga un impacto positivo en las ganancias ajustadas por acción diluida desde el primer año en que TransUnion asuma la mayoría accionaria. Con este movimiento, TransUnion se posiciona como el mayor buró de crédito en los países de habla hispana de América Latina.

Introducción de nuevos servicios en México

El presidente regional de TransUnion para América Latina, Carlos Valencia, señaló que la empresa planea introducir tecnologías avanzadas en México. Entre las innovaciones que se ofrecerán destacan los datos crediticios basados en tendencias, herramientas para reducir el fraude y plataformas que fomenten la interacción con los consumidores. Además, se buscará extender los servicios a sectores en crecimiento, como fintech y seguros.

Venta de acciones por parte de los bancos mexicanos

Entre los vendedores de las acciones están los principales bancos que operan en México: BBVA (16%), Santander (16.7%), Banorte (5%), HSBC (5.8%) y Scotiabank (6.7%). Santander mencionó que esta venta se alinea con su enfoque estratégico de concentrarse en las áreas principales de su negocio.

Crecimiento del crédito en México: una oportunidad para TransUnion

México, la segunda economía más grande en América Latina, ha registrado un notable aumento en el crédito al consumo durante la última década. La penetración crediticia creció del 34% al 42% del PIB entre 2013 y 2023. A pesar de este progreso, el acceso al crédito en el país sigue siendo menor en comparación con otras naciones de la región, lo que representa una gran oportunidad para que TransUnion impulse la inclusión financiera.

Cambiar percepciones y educar a los consumidores

Carlos Valencia subrayó que el modelo operativo global de TransUnion mejorará sustancialmente los servicios en México, al tiempo que apoyará la transformación digital del país. También destacó la necesidad de cambiar la percepción negativa sobre los burós de crédito. “El Buró de Crédito no es una ‘lista negra’, sino una herramienta que recopila tanto información positiva como negativa. Más del 80% de los reportes crediticios en México son positivos”, explicó Valencia.

Inversiones para fortalecer el análisis y la seguridad

TransUnion tiene previsto invertir considerablemente en tecnologías avanzadas de análisis crediticio, así como en la mejora de la seguridad de los datos. También se enfocará en promover la educación financiera entre los consumidores para que comprendan mejor sus reportes crediticios y tengan mayor acceso a servicios financieros.

Desafíos y perspectivas a largo plazo

Aunque esta adquisición representa un paso importante hacia una mayor inclusión financiera, también plantea retos. Entre ellos, destaca la necesidad de cambiar la percepción de que los burós de crédito son obstáculos en lugar de herramientas útiles. Asimismo, la penetración crediticia en México sigue por debajo de los niveles de otros países de la región.

Se espera que la transacción se cierre antes de que finalice 2025, una vez que las condiciones habituales y las autorizaciones regulatorias estén completas.

Sobre TransUnion

TransUnion es una de las principales agencias globales de información crediticia y análisis de datos. Fundada en 1968 y con sede en Chicago, Estados Unidos, la compañía opera en más de 30 países, proporcionando soluciones tecnológicas avanzadas para empresas y consumidores. Su misión es construir confianza en la economía global, permitiendo un acceso más equitativo al crédito y ayudando a millones de personas a tomar decisiones financieras informadas.

Sobre Buró de Crédito

El Buró de Crédito es la institución líder en México en la recopilación, manejo y análisis de información crediticia de los consumidores y empresas. Fundado en 1996, Buró de Crédito tiene como objetivo principal proporcionar datos confiables que permitan a los prestamistas evaluar el riesgo crediticio de manera efectiva. Además de los informes crediticios, la institución ofrece servicios educativos para que los consumidores comprendan mejor su historial crediticio y accedan a un mayor número de oportunidades financieras.